AGRICULTURA ECOLÓGICA DE GALICIA

Denominación local en Galicia: Agricultura Ecolóxica.

Que es la agricultura ecológica:

La agricultura ecológica gallega es una forma alternativa de enfocar la producción agraria basada en el respeto por el entorno que nos rodea, produciendo alimentos sanos y de máxima calidad. Se utilizan para ello una serie de técnicas que deben:

Integrarse en el agrosistema de forma que no originen impactos ambientales. Potenciar la fertilidad del suelo y la capacidad productiva garantizando la continuidad de la producción agraria. Respetar los ciclos naturales de los cultivos y aportar a los animales unas condiciones de vida saludables.

No incorporar a los alimentos sustancias que resulten perjudiciales para la salud o mermen su capacidad alimenticia. Esta práctica garantiza el equilibrio con el ecosistema, evitando la utilización de productos químicos, como fertilizantes. Por lo tanto, el consumidor de productos ecológicos gallegos tendrá la certeza de que está degustando alimentos más saludables, nutritivos y satisfactorios.

DESCRIPCIÓN DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

La agricultura ecológica es un sistema de producción de alimentos, basado en el respeto al medio ambiente, del bienestar animal y del mantenimiento y mejora de la fertilidad del suelo. Emplea practicas que fomentan el equilibrio del ecosistema, evitando o excluyendo la casi totalidad de productos químicos, como fertilizantes, fitosanitarios, etc., utilizando para ello técnicas de rotación de cultivos, empleo de abonos verdes, control biológico de las plagas y aumento de la biodiversidad.

Las etapas de producción van desde la producción primaria de un producto ecológico hasta su almacenamiento, transformación, transporte, venta y suministro al consumidor final.

Esta producción agraria ecológica o biológica constituye un método diferenciado de producción de alimentos, que está regulado con el fin de asegurar la transparencia en todas las fases, tanto en la misma producción como en la elaboración y comercialización.

Productos Ecológigos Gallegos

Todos los productos amparados bajo la denominación «Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de GALICIA» portan su etiquetado acompañado de la contraetiqueta del consejo regulador, haciendo referencia al método de producción ecológica. Esta contraetiqueta, previa autorización del consejo, podrá ir incluida en la propia etiqueta comercial.

CALIDAD DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS GALLEGOS

En la actualidad, los consumidores pueden adquirir los productos de agricultura ecológica en los puntos de venta convencionales: grandes superficies, asociaciones de consumidores, tiendas especializadas, etc., buscando siempre la etiqueta identificativa del organismo de control correspondiente, con la referencia de cultivo ecológico.

La identificación de estos productos se hace más necesaria, al no existir una legislación eficaz que identifique los alimentos transgénicos, garantizando con ello, de manera fiable, que los alimentos que consumimos, además de ser sanos y respetuosos con el medio ambiente, no contienen componentes manipulados genéticamente.

ORIGEN Y CARACTERISTICASDE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS

Origen de los productos:
La zona geográfica en la que ejerce su control el Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia (CRAEGA) abarca todo el territorio de la Comunidad Autónoma Gallega.

Características:
Las producciones susceptibles de ser protegidas como Agricultura Ecológica son la totalidad de producciones agrícolas vegetales y animales, transformadas o sin transformar, destinadas a la alimentación humana o a la alimentación animal.

En esta agricultura ecológica están incluidas también la acuicultura, la producción de algas y la apicultura.

Por producción vegetal se entiende la producción de productos agrícolas vegetales, incluida la recolección de productos vegetales silvestres con fines comerciales.

Por producción animal se entiende la producción de animales terrestres domésticos o domesticados (incluidos los insectos).

Por ser productos que se obtienen de una agricultura sin empleo de productos químicos y por tanto la total ausencia de los mismos en los alimentos, se puede decir que poseen la máxima calidad nutritiva, sanitaria y organoléptica, además de mantener sus propiedades alimenticias y de madurez durante más tiempo.

Fuente: Gastronomía de Galicia

error: ¡ Contenido protegido !