EL CAMINO FRANCÉS
Con salida desde el mítico O Cebreiro, emblemático lugar, cuna de
leyendas, misterios y milagros. Nos deleita con unos paisajes de
cuento, debido a su privilegiada situación entre Castilla y León y
Galicia, cercano a las Sierras de Os Ancares y O Courel.
ITINERARIO CAMINO FRANCÉS: O CEBREIRO – SANTIAGO DE COMPOSTELA
1 ETAPA O CEBREIRO – TRIACASTELA
Entramos en Galicia a través del Camino Francés. O Cebreiro nos ofrece uno de los paisajes más bellos del Camino. Lugar de gran tradición y misticismo, teniendo como lugar emblemático su Iglesia románica de Santa María de O Cebreiro.
Desde O Cebreiro partimos hacia Hospital da Condesa, cruzando la carretera, en varias ocasiones hasta llegar al Alto de San Roque y posteriormente al Alto de O Poio (1337 m), altura máxima del Camino Francés en Galicia, con vistas espectaculares. Desde aquí iniciamos un ligero descenso hasta Fonfria. Desde aquí fuerte descenso hasta el Valle de Oribio, hasta alcanzar Triacastela.
En Triacastela, punto final de una etapa, de las establecidas en el Codex Calixtinus, por Aymeric Picaud, destaca la Iglesia de Santiago, con su ábside románico.
Llegada a Triacastela. Fin de la etapa.
DIFICULTAD DE LA ETAPA:
Dificultad baja
DISTANCIA A RECORRER:
31,2 kilometros
TIEMPO ESTIMADO:
5 horas
2 ETAPA
TRIACASTELA – SARRIA
Desde Triacastela, existen dos posibilidades para llegar hasta Sarria, la variante por Samos y la variante por San Xil. Las dos son de gran belleza, pero si nos tenemos que decantar por alguna, creemos que merece la pena la opción de Samos, donde se puede ver el impresionante Monasterio Benedicitino, principal monumento de la ruta gallega, a excepción de la Catedral de Santiago, así como la Capilla del ciprés, árbol que supera los 1000 años de vida.
Salimos de Triacastela, siguiendo la carretera (3,5 Kms), al lado del cauce del río Oribio, hasta desviarnos hacia San Cristovo. Alcanzaremos sucesivamente Renche y San Martiño. En nuestro camino nos encontraremos numerosos bosques y arroyos, hasta llegar a Samos. Desde aquí, siguiendo nuestras «flechas amarillas», y pasando por diferentes núcleos de población, llegaremos hasta Perros, donde se unen las dos variantes del Camino, que partían desde Triacastela, hasta llegar a Sarria.
Sarria es el principal núcleo de población, entre Ponferrada y Santiago de Compostela, podremos ver, entre otras, la Iglesia de San Salvador, románica y con fachada gótica y el Convento de A Magdalena. Admiraremos la Rúa y la Torre del antiguo castillo medieval, así como la Rúa Maior.
Llegada a Sarria. Fin de la etapa.
DIFICULTAD DE LA ETAPA:
Dificultad baja
DISTANCIA A RECORRER:
24,6 kilometros (por Samos)
TIEMPO ESTIMADO:
6 horas
3 ETAPA SARRIA – PORTOMARÍN
Etapa emblemática por su belleza paisajística y por pasar por el Kilómetro 100 de esta milenaria ruta. Nos vamos a encontrar con típicas aldeas y numerosos cursos de agua de gran belleza, así como por algunas de sus famosas «corredoiras» y masas de castaños y robles. La etapa no entraña dificultad alguna. El terreno es suave y ondulado. El fin de etapa nos muestra Portomarín, al pié del Embalse de Belesar, formado por el Rio Miño.
Durante la etapa podremos admirar, entre otros monumentos, la Iglesia Románica de Barbadelos, Iglesia románica de Ferreiros, Embalse de Belesar (Portomarín) e Iglesia de San Nicolás (Portomarín).
Llegada a Portomarín. Fin de la etapa.
DIFICULTAD DE LA ETAPA:
Dificultad baja
DISTANCIA A RECORRER:
22,75 kilometros
TIEMPO ESTIMADO:
5 horas 30 minutos
4 ETAPA PORTOMARÍN – PALAS DE REI
Iniciamos la marcha atravesando, por una pasarela el Embalse del Belesar. Comenzando en ligero ascenso, que concluye en las proximidades de Ligonde.
Etapa que en gran parte discurre por andaderos, próximos a la carretera, o en algunos casos por zonas asfaltadas. Aquí nos encontramos con múltiples signos que nos indican que estamos en zona de peregrinación, como los famosos «cruceiros».
En esta etapa, cabe destacar el Cruceiro de Lameiros y el Monasterio de San Salvador de Vilar de Donas.
Llegada a Palas de Rei. Fin de la etapa.
DIFICULTAD DE LA ETAPA:
Dificultad baja
DISTANCIA A RECORRER:
25 kilometros
TIEMPO ESTIMADO:
6 horas 30 minutos
5 ETAPA PALAS DE REI – ARZÚA
Nos adentramos en esta etapa en tierras de la provincia de La Coruña, donde nos vamos a encontrar con masas de eucaliptos y pinos, así como numerosos Puentes medievales, como los de Leboreiroy Furelos, así como uno de los emplazamientos idílicos del Camino, en Ribadiso do Baixo, a las puertas de Arzúa. Sin mencionar, para los amantes del buen comer, Melide, famosa por su pulpo, y de parada obligatoria, para el peregrino, así como recordar que Arzúa da lugar a la denominación de origen de sus afamados quesos.
Lugares más interesantes que nos encontraremos: Iglesia de Santa María de Leboreiro, Iglesia de Santa María de Melide, Museo de Melide, Puente de Ribadiso do Baixo, Iglesia de Santiago(Arzúa)
Llegada a Arzúa. Fin de la etapa.
Sugerencia:
Para aquellas personas con poca preparación física o que prefieran
realizar la etapa de forma más tranquila y relajada, sería aconsejable
dividir la etapa en dos días:
– Etapa: Palas de Rei – Melide (15,2 Kms)
– Etapa: Melide – Arzúa (14,5 Kms)
DIFICULTAD DE LA ETAPA:
Dificultad media
DISTANCIA A RECORRER:
25,5 kilometros
TIEMPO ESTIMADO:
7 horas 30 minutos
6 ETAPA ARZÚA – PEDROUZO
Nos vamos a encontrar un terreno agradable y fácil de andar, entre masas de árboles y con suaves vaivenes, alternados con zonas próximas a la carretera, que tendremos que atravesar en ocasiones, para concluir finalmente en Pedrouzo.
Cabe destacar la Iglesia de Santiago, en Boente, con una bonita talla de Santiago Peregrino.
Llegada a Pedrouzo. Fin de la etapa.
DIFICULTAD DE LA ETAPA:
Dificultad baja
DISTANCIA A RECORRER:
19,2 kilometros
TIEMPO ESTIMADO:
4 horas 40 minutos
7 ETAPA PEDROUZO – SANTIAGO DE COMPOSTELA
Probablemente, tengamos esa doble sensación, de querer llegar al final ansiado del Camino, y el contrario de «esto se acaba», que a todo peregrino le asalta. Etapa de ansiedad y alegría, en la que la distancia no importa, porque «ya está ahí». Camino suave, como el anterior, a excepción de la subida a San Marcos, desde Lavacolla, lugar que debe su nombre a la parada que hacían los peregrinos, antes de llegar a Santiago, para asearse en el río que por allí transcurre y «presentarse ante el Apóstol». Paso por el Monte do Gozo y bajada a Santiago de Compostela, sólo 4 Kms, más.
Llegada a Santiago de Compostela.
Enhorabuena !!!!!!!!!!!!!!
Todo Santiago de Compostela, es digno de mención, sobre todo su Catedral, que merece visita especial aparte, así como sus alrededores.
DIFICULTAD DE LA ETAPA:
Dificultad baja
DISTANCIA A RECORRER:
19,9 kilometros
TIEMPO ESTIMADO:
5 horas
Newsletter de Galicia.travel