Hoteles en Galicia marcaron en el 2022 su récord de viajeros y pernoctaciones
Los hoteles en Galicia marcaron en el 2022 su récord de viajeros y pernoctaciones
Hoteles en Galicia
Galicia y el País Vasco han sido las dos únicas comunidades en las que el total de noches de hotel del año pasado superó las cifras del 2019.
Los hoteles en A Coruña acumularon el 44 % de las pernoctaciones, mientras que los hoteles en Pontevedra sumaron el 37 % y los de los hoteles en Lugo y Ourense, el 12 y el 7, respectivamente. Los establecimientos de alojamiento en Galicia también alcanzaron su récord de ocupación y de rentabilidad.
Hoteles en Galicia 2023
El 2022 fue un buen año para los hoteles en Galicia, que en términos generales lograron superar los niveles de ocupación y negocio previos a la pandemia y marcar nuevos récords en cuanto al número de viajeros alojados y el total de pernoctaciones sumadas. Así lo refleja el informe de Ocupación Hoteles en Galicia 2022 que acaba de hacer público el Área de Estudios e Investigación de Turismo de Galicia y que recoge como sus dos principales datos los 4,7 millones de viajeros alojados durante el año pasado en nuestros hoteles y el total de pernoctaciones de 9,1 millones, lo que supone un aumento del 49 y el 40%, respectivamente, con respecto al 2021, y del 5,4 y el 1,2% en relación con el 2019, el último año previo a la pandemia.
Según destacan desde el AEITG, el crecimiento con respecto al 2021 es general en todas la comunidades autónomas, pero Galicia y el País Vasco son las únicas que han logrado superar los datos prepandemia con su oferta de hoteles en Galicia.
En cuanto a la procedencia de los viajeros alojados en hoteles gallegos el año pasado, el 52,4% de esas 9,1 millones de pernoctaciones correspondieron a los turistas nacionales, mientras un 24% fue para los residentes en Galicia y el 23,6% para los extranjeros, siendo Portugal el principal mercado emisor por delante de Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y el Reino Unido.
Por provincias, A Coruña fue la más demandada por los viajeros alojados en los hoteles en Galicia al sumar casi 4 millones de pernoctaciones (el 44 % del total de Galicia), mientras que Pontevedra registró 3,38 millones de pernoctaciones (el 37 %), Lugo 1 millón (12%) y Ourense 653.000 (el 7%). De hecho, el fuerte aumento de A Coruña con respecto al 2019 en el número de pernoctaciones, que creció un 7,8%, es lo que ha permitido a Galicia ofrecer una cifra total superior a la del 2019 compensando los ligeros descensos de Lugo (-4%), Ourense (-3,7%) y Pontevedra (-3,2%).
El informe del AEITG explica también que las tarifas de hoteles en Galicia durante el 2022 se situaron en una media de 67,9 euros por habitación, lo que supone un incremento del 5,9% con respecto al 2021 y del 13,9% en relación al 2019. Esto se traduce en un aumento de la rentabilidad por habitación del 32% con respecto al año 2021 y del 19% con respecto al 2019, elevando también el cálculo de los ingresos totales de los hoteles en Galicia durante el año pasado a 367 millones de euros: un 47% más que en el 2021 y un 15% más que durante el 2019.