1. Playa de la Catedrales de Ribadeo (Lugo)

Es una playa que se encuentra en una zona de acantilados, Posee untramo costero de algo menos de kilómetro y medio de longitud y solamente muestra su arena durante las mareas bajas.

2. Playa de A Lanzada de O Grove (Pontevedra)

Es una playa de unos 2 kilómetros de arena. Ha sido galardonada en varias ocasiones con la Bandera Azul. Está compuesta de arena blanca de gran calidad y en ocasiones por causa del viento genera un fuerte oleaje.

3. Playa de Carnota (A Coruña)

Con 7 kilómetros de longitud es considerada la playa más larga de Galicia. Su anchura puede alcanzar los 500 metros en tiempos de bajamar. Se encuentra rodeada por la naturaleza y cuenta con una gran variedad de aves migratorias y flora endémica.

4. Playa de Barra de Cangas do Morrazo (Pontevedra)

Es una playa muy bonita que se encuentra en la parte norte de la Ría de Vigo. Lo más característico de su playa es la fina capa de arena blanca con la que cuenta. Además de disfrutar de bellas vistas a las Islas Cíes, en ella está permitido hacer nudismo.

5. Playa de Menduiña de Cangas (Pontevedra)

Es una cala preciosa que cuenta con una arena blanquecina y con agua muy cristalina. La zona costera está rodeada de montañas y bosques.

6. Playa de Doniños (A Coruña)

Es una playa que cuenta con un fuerte oleaje, pero su arena blanca y el entorno rural hacen que se convierta en una playa muy transitada durante el verano.

7. Playa de Canelas (Pontevedra)

Es una playa muy bonita gracias a la mezcla de su arena blanca y el color azul del mar. El contraste genera aspectos paradisíacos. Se encuentra a tan solo 500 metros del casco antiguo de la villa.

8. Playa de Vilar (A Coruña)

Forma parte de un parque natural. Cuenta con una arena de color blanco. Su extensión es de 1,2 kilómetros en forma rectilínea. El oleaje es moderado y cuenta con limpieza diaria y vigilancia policial durante el verano.

error: ¡ Contenido protegido !