El Diario Oficial de Galicia publica este martes la relación de los 87 proyectos beneficiarios de la línea de subvenciones habilitada por Turismo de Galicia para la mejora paisajística y embellecimiento de los bienes y recursos situados en el Camino de Santiago.

El objetivo es realizar intervenciones sobre elementos etnográficos, viviendas y espacios agrarios situados en la ruta jacobea así como trabajos de naturalización y embellecimiento del trazado que permitan ofrecer la mejor imagen del Camino de Santiago, especialmente de cara a la celebración de este año santo bianual, 2021-2022.

Las actuaciones que recoge esta línea de ayudas suponen una movilización de recursos de más de 1,4 millones de euros de los que Turismo de Galicia aporta el 75 % del presupuesto, cerca de 1 millón de euros.

En esta edición, un total de 31 ayuntamientos gallegos y 56 particulares son beneficiarios con actuaciones en los diferentes itinerarios del Camino y en las cuatro provincias.

Por provincias, Lugo cuenta con 31 proyectos concedidos; seguida de A Coruña, con 24; Pontevedra, con 23 proyectos, y Ourense tendrá 11 actuaciones beneficiarias, entre ayuntamientos y titulares de bienes muebles o inmuebles, recursos o elementos situados en el trazado jacobeo.

Entre las actuaciones figuran la mejora y humanización de áreas de descanso, zonas verdes y mobiliario en el entorno del Camino, acondicionamiento de fuentes, molinos, hórreos y áreas recreativas, así como embellecimiento de viviendas, cierres, vallados, rehabilitación y acondicionamiento de cubiertas, revestimientos y edificios anexos a las viviendas.

Fuente: diariodepontevedra.es

error: ¡ Contenido protegido !